Planes quinquenales chinos ĀæEs la manera de prever el futuro del paĆs?
- araggio7
- 12 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Esther PƔez*
En el presente ensayo el objetivo es mostrar una contextualización de los planes quinquenales en China o mejor conocidos como "Directrices Quinquenales". Se aborda sobre su nacimiento, progreso y por quĆ© influye en la relación con otros paĆses construyendo en este Ćŗltimo siglo para China como para los otros estados uniones estratĆ©gicas económicas que estĆ” en auge en estos Ćŗltimos tiempos modernos de la āera globalizadaā.

Los planes quinquenales son un grupo de iniciativas para el desarrollo económico y social que planea las estrategias de China para su crecimiento en perĆodos de cinco aƱos, incluyendo ademĆ”s tópicos de guĆas polĆticas para la implementación de polĆticas pĆŗblicas en el estado chino. Desde la emisión del primer Plan Quinquenal en 1953, el paĆs ha publicado 12 documentos de este tipo. Pero, Āæde dónde deriva esta forma de planeación polĆtica?
La tradición de los planes quinquenales en China se origina a los inicios del maoĆsmo, influenciado por la unión soviĆ©tica, con el Partido Comunista Chino ya en el poder en 1949. En 1953 se lanzó el primero, de la mano Chen Yun, mĆ”s tarde vĆctima de la Revolución Cultural y recuperado despuĆ©s por Deng Xiaoping tras la muerte de Mao. El objetivo polĆtico y económico siempre tiene una mano en el presente y otra en la historia (incluyendo a los grandes sistemas filosóficos, como el taoĆsmo, confusionismo y legalismo) por lo que, en pocas dĆ©cadas, China pudo recuperar una parte sustancial de la grandeza perdida durante el periodo de decadencia iniciado esencialmente en el siglo XIX. Resultado logrado por un trabajo no solo polĆtico, sino, ademĆ”s, los dogmas históricos- filosóficos tan arraigados en la población china logró que el paĆs en su totalidad lograra superar las crisis que habĆa atravesado.
Las principales transformaciones del sistema de planificación fueron iniciadas a fines de la dĆ©cada del 70, en este periodo se identifica y aprovecha el crecimiento potencial de los mercados nacionales y mundiales, pero el gobierno central no pierde la autoridad sobre la economĆa. La transformación mĆ”s relevante fue la introducción del mecanismo de mercado con especial foco en la producción de cereales (Wang Chunzheng, 2000), porque habĆa una urgente necesidad de solucionar la cobertura de alimentación y vestimenta de una población que a principios de la dĆ©cada del 80 eran 1.000 millones de habitantes. Se redujo los objetivos vinculantes presentes hasta ese momento en los planes quinquenales respecto de materia de producción y consumo, con el objetivo de ir sentando las bases para que las empresas privadas se conviertan en la fuerza principal de la economĆa. Pero cada uno de los sectores seguĆa bajo control estatal centralizado en referencia a su producción, circulación y precios (Heilmann y Melton, 2012, Wang Chunzheng, 2000).
Llegada la dĆ©cada de 2000, se empezó a enfatizar mĆ”s en las relaciones entre el plan central y las elaboraciones locales, y en las evaluaciones de medio tĆ©rmino. Se adaptó un plan mĆ”s coordinador dirigidos por organismos gubernamentales enfocados mĆ”s en los servicios pĆŗblicos, las polĆticas ambientales y la gestión de la tierra, y menos en la intervención directa de la economĆa. Por lo que se estableció un sistema de planificación de tres niveles y categorĆas (Consejo de Estado, 2005).
- Planes nacionales: elaborados por el gobierno central
- Planes provinciales: de carƔcter regional y municipal
- Planes de ciudad: siguiendo la división administrativa
El sistema de planificación chino se ha caracterizado por el esfuerzo en abordar exitosamente la relación entre planificación y mercado, y en profundizar continuamente sus propias reformas si en los periodos de evaluación el plan no iba en la marcha positiva tanto para el estado como para la población. Se elaboraron planes de forma ininterrumpida desde 1953, con la sola excepción del perĆodo 1963-1965. Con innumerables desafĆos por delante, se ha conducido a los mercados a transformaciones productivas de mediano y largo plazo que han resuelto gran parte de los derechos económicos y sociales de una población que hoy supera los 1.400 millones de habitantes.
La transformación de la economĆa china por los planes quinquenales tendrĆ” efectos sobre terceros paĆses ya que un grupo mĆ”s numeroso de chinos con ingresos medios generarĆ” mĆ”s demanda de bienes y servicios extranjeros. Como asĆ tambiĆ©n el propio estado para el mejoramiento de los servicios pĆŗblicos y el desarrollo de las distintas industrias importa materia prima como petróleo crudo, circuitos integrados, mineral de hierro, litio, cobre, autos, soja, etc.
SegĆŗn los Ćŗltimos datos del Observatorio Económico Mundial, en 2017 China importó mercancĆas por valor de $1540 millones. Y durante los Ćŗltimos cinco aƱos, sus importaciones se han mantenido constantes, creciendo a una tasa anual del 1,3% por lo que habrĆ” un efecto derrame a nivel macroeconómico. El FMI prevĆ© que la economĆa china serĆ” un 44 por ciento mĆ”s grande en 2023 en comparación con el momento actual.
Conclusión
En el presente ensayo se desarrollaron algunas cuestiones esenciales de los planes quinquenales, se explicó cómo es que a travĆ©s de su implementación por el gobierno central el paĆs se desarrolló de forma exponencial luego de una convulsionada etapa, cuyo principal resultado fue que se posicione en la segunda potencia económica del mundo transformĆ”ndose en unos de los paĆses con una opinión notable en temas económicos que puede afectar a las polĆticas macroeconómicas internacionales. Respondiendo a la pregunta de este trabajo, si, los planes quinquenales son una efectiva manera de prever el desarrollo de distintas Ć”reas de un paĆs en un periodo de tiempo determinado y contestar incertidumbres de la población ante acciones que el gobierno de un estado podrĆa afectar en el desarrollo del mismo en un futuro.
*Esther Paez, estudiante de abogacĆa de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
El contenido de este artĆculo es de responsabilidad exclusiva de su autor y no compromete la postura de SG-FLACSO.
Referencias
Igal Kejsefman y Mariana SĆ”nchez (2022), La planificación del desarrollo económico y social en una economĆa de mercado, Una aproximación a China desde los planes quinquenales XIII y XIV.
Xinhua español, (2015) Antecedentes: ¿Qué son los planes quinquenales de China? Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2015-10/29/c_134760272.htm
Xulio RĆos (2016), El XIII Plan Quinquenal: antecedentes, contexto, contenidos y expectativas. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/48080/Plan%20quinquenal.pdf?sequence=1&isAllo wed=y