top of page

FLACSO y BNDES realizan el II Seminario Internacional de Estudios de China Contemporánea

ree

Río de Janeiro, 2 de octubre de 2025 – La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) realizan el II Seminario Internacional de Estudios de China Contemporánea, con el tema “China, América Latina y el Caribe en el nuevo reordenamiento global”.El evento contó con la participación de autoridades del gobierno brasileño, representantes del gobierno chino, académicos y especialistas de alto nivel de la región latinoamericana y de China.En la apertura, Rebecca Igreja, secretaria general de la FLACSO, destacó la relevancia estratégica de este diálogo:

Vivimos un tiempo de reordenamiento acelerado. Los rápidos cambios en la geopolítica, la consolidación de nuevos polos de poder, la transición energética, las disputas en torno a la tecnología digital y la crisis climática están transformando las dinámicas sociopolíticas y económicas nacionales y globales. Para América Latina, comprender esta transición significa revisitar la propia trayectoria y, a partir de ella, repensar nuestro posicionamiento frente a la nueva realidad.

En representación del BNDES, Nelson Barbosa subrayó la importancia de la cooperación académica y financiera en el marco de las relaciones entre Brasil, América Latina y China:

El crecimiento de China fue muy importante para el crecimiento brasileño. Ayudó a Brasil en varios frentes y sigue ayudando. Pero para que esa integración sea sostenible y progresista, debe ir más allá de la complementariedad. Tiene que orientarse hacia la integración productiva: más comercio intraindustrial, más generación de empleos de calidad en ambos países. Ya estamos avanzando en esa dirección. Hoy vemos a varias empresas chinas invirtiendo en Brasil, instalándose para la producción industrial en el país. Creo que ese es el ejemplo que podemos dar al mundo.

Según datos de la CEPAL, el comercio de bienes entre América Latina y China se multiplicó por 35 entre 2000 y 2022, pasando de poco más de 14 mil millones de dólares a cerca de 500 mil millones. En el caso de Brasil, el comercio bilateral con China alcanzó en 2023 la marca de 181 mil millones de dólares, con un superávit de aproximadamente 63 mil millones.La elección del BNDES como sede refleja el interés en profundizar el debate sobre nuevas áreas de cooperación, en línea con las discusiones impulsadas en la IV Reunión Ministerial del Foro China–CELAC.

Durante los dos días de realización del evento, el seminario reunirá a investigadores, formuladores de políticas públicas, representantes de think tanks, así como a representantes del sector privado, para debatir temas estratégicos organizados en torno a cuatro ejes temáticos: soberanía digital, crisis climática, rutas de integración y dilemas regionales, y cooperación cultural, académica y científica. Las principales reflexiones serán compiladas en una publicación especial que ofrecerá insumos para el diseño de políticas públicas y estrategias de cooperación birregional.El seminario reafirma el mandato de la FLACSO de incidir en el desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe, promoviendo espacios de diálogo académico y político sobre los desafíos del nuevo orden internacional.

Comentarios


flacos sg logo horizontal blanco largo.png
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social de YouTube

300 Sur y 50 Oeste de McDonald's Plaza del Sol, Curridabat, San José, Costa Rica. 

Tel: +506 2253-0082
Fax: +506 2234-6696
info@flacso.org 

© 2021. Cátedra China Contemporánea, Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.   

bottom of page