top of page
araggio7

¿Hacia dónde va China en materia de política exterior?

Gretel Marlén Colmán Penayo*


Con una política de apertura integral y su cada vez mayor influencia económica, el modo en el que Pekín se relacionaba con la comunidad internacional ha ido cambiando, asumiendo un rol más protagónico en las relaciones internacionales de la nueva era de la globalización. Partiendo de esta premisa, el presente ensayo se propone analizar las variables que le han permitido a China ir transformando su perfil internacional.


El ascenso de China es uno de los acontecimientos más relevantes a nivel mundial de las últimas décadas. A través de un proceso de reforma y apertura bajo la dirección de Deng Xiaoping, la utilización de una vasta dotación de mano de obra, la rápida acumulación de capital y la recuperación tecnológica, China se ha transformado de una economía agraria rural a una fuerza industrial urbana.

Adoptando una política de "apertura", China aprovechó los mercados mundiales de exportación, lo que le permitió expandir su comercio internacional y su integración con los mercados mundiales. Ahora bien, el complejo programa de reforma interna y los cambios estructurales que han operado en China a lo largo de estos años, no solamente ha tenido repercusiones a nivel nacional, sino que además, su ininterrumpido ascenso tiene enormes implicaciones para el resto del mundo, sobre todo en cuestiones relacionadas a la economía mundial, el ecosistema planetario y la política externa; de conformidad con esta creciente interdependencia entre China y la comunidad internacional, así como la llegada de Xi Jinping a la presidencia china, han dado lugar al anhelo de ir pergeñando una política exterior asertiva que logre sostener a China como una potencia mundial a nivel político y económico, con el objetivo final de rediseñar el orden global actual.

Por lo tanto, este ensayo tiene como fin analizar los cambios en la política exterior china desde tres factores que le han permitido a Pekín definir su estatus internacional, tales como la estabilidad nacional y el desarrollo de su economía, la integridad territorial y la búsqueda de reconocimiento y prestigio en el sistema internacional.

La gestión de la política exterior china, ha estado subordinada principalmente por la forma en que las autoridades han interpretado los diferentes momentos de la política interna y las características del contexto internacional en cada era (Delage, 2003, 69): pues bien, desde que se convirtió en secretario general del Partido Comunista Chino en 2012 y Presidente de la República Popular China en 2013, Xi Jinping se ha encargado de dirigir los destinos del país dejando bien claro a qué apunta China a medida que se convierte en la economía más grande del mundo (Llandres Cuesta & Instituto Español de Estudios Estratégicos [IEEE], 2021, 3). Ahora bien, desde la perspectiva de Pekín, lograr el reconocimiento en el sistema internacional y convertirse en una potencia global que puede encontrarse con el resto del mundo en pie de igualdad, viene condicionada por el desarrollo de una serie de variables.

En primer lugar, la estabilidad nacional, que guarda estrecha relación con la consolidación del Estado chino, a través del mantenimiento del régimen de partido único (Rodríguez, 2016, 310). Con el Partido Comunista Chino (PCCh) firme en el poder, el gobierno chino continúa reforzando su retórica y control político oficial: sobre este punto, Xi Jinping (2022) en su discurso durante la Quinta Sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional subrayó que el Estado chino tiene la mirada puesta en el mantenimiento de la gran unidad de la nación china y materialización del sueño chino de la revitalización de la nación china. En cuanto al desarrollo de su economía, la agenda política actual del PCCh, dispone la remodelación de la economía china en torno al principio de autosuficiencia, reduciendo así su dependencia de los mercados extranjeros.

La siguiente variable responde a la firme decisión de salvaguardar la soberanía nacional e integridad territorial, y básicamente a esto se debe la determinación de Pekín de recuperar Taiwán (Delage, 2003, 69), ya sea desplegando los medios. diplomáticos que respalden el principio de unificación pacífica o desde la intimidación con ejercicios militares que logren disuadir a la pequeña isla.

Concordante con esa línea, Pekín ha destacado en repetidas ocasiones su respeto por el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

Por último, la búsqueda de reconocimiento y prestigio en el sistema internacional, a través de la participación de China en los foros multilaterales y la construcción de relaciones sólidas en base a la cooperación más que en un abierto enfrentamiento por el poder (Delage, 2003, 79); por lo tanto, contrario a lo que se piensa, China no tiene la intención de convertirse en una potencia imperial ni busca el dominio internacional, sino o que más bien, se comportará como una "gran potencia responsable", abogando por normas internacionales que se basen en un multilateralismo verdaderamente inclusivo: de modo a debilitar aquellas teorías que presentan la proyección internacional del gigante asiático como una amenaza al nuevo orden global.

Con el mantenimiento de estas orientaciones, la política exterior de la República Popular China va tomando forma y su mayor compromiso internacional tiene como objetivo reescribir las reglas de los asuntos mundiales y hacerlas más acordes con sus propios intereses; aún así, no intentará provocar cambios bruscos en el orden internacional, pues Pekín mejor que nadie sabe que la estabilidad es una condición indispensable para asegurar su crecimiento así como un mayor estatus diplomático (Delage, 2003, 79).

Como hemos explicado, China siempre ha ajustado sus políticas a las cambiantes circunstancias nacionales y extranjeras, siguiendo el enfoque de Deng Xiaoping de "cruzar el río sintiendo las piedras". La era actual no es diferente: los logros y los fracasos informarán el camino y las opciones de China.

Por consiguiente, China bajo el liderazgo de Xi Jinping, sabe que hay cosas que quiere más allá de sus fronteras, tanto ideas como mercados, materias primas e inversiones; para alcanzar tales fines, podemos esperar que la política exterior china pase de ser asertiva y proactiva a veces, a ser ambigua y no conflictiva en otras situaciones. En otras palabras, donde China no pueda producir un cambio, sacará lo mejor del orden global actual y perseguirá silenciosamente sus intereses, pero donde exista la posibilidad de crear nuevas normas e inclinar la balanza a su favor, Pekín actuará con firmeza.


*Relaciones Internacionales por la Universidad Americana (UA) y en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay. Correo electrónico: colmangretel@gmail.com


El contenido de este artículo es de responsabilidad exclusiva de su autor y no compromete la postura de SG-FLACSO.


Referencias

Delage, F. (2003, Octubre). La política exterior china en la era de la globalización. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 63. 67 81. https://www.cidob.org/es/articulos/revista cidob d afers internacionals/la politicaexterior china en la era de la globalizacion


Discurso de Xi Jinping durante la V Sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional. (2022, Marzo 06). Consulado General de la República Popular China en Barcelona. Retrieved 2022, from Agosto 21. http://barcelona.china-consulate.gov.cn/esp/zxdt/202203/t20220306 10648480.htm


Llandres Cuesta, B., & Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). (2021, Enero 08). La política exterior de China y la comunidad de futuro compartido. https://www.ieee.es/publicaciones-new/documentos-de-opinion/2021/DIEEEO01 202 1BORLLA exteriorChina.html


Rodríguez Aranda, I., & Leiva Van de Maele, D. (2013, Octubre 01). El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina. Polis, (35). http://journals.openedition.org/polis/9179


Rodríguez, M. E. (2016). La evolución de la política exterior china. Araucaria Revista Iberoamericana de Filosofia, Política y Humanidades, 18(35), 301 - 318. https://www.redalyc.org/journal/282/28245351015/html/


74 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page